SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA “Liderando desde el Mindfulness y el Diálogo”, en Madrid.
Facilitando el cambio
Lo mejor de facilitar, es decir, crear espacios donde las personas puedan ser, verse a ellas mismas, mostrarse de forma auténtica y tomar consciencia de todo su potencial, es que con la preparación de un programa, los facilitadores inician también un viaje hacia su interior con aprendizajes únicos. Este articulo, nace del viaje que iniciamos en verano de 2011 al decidir ofrecer el programa Liderando desde el Mindfulness.
Una visión diferente de liderar
Si buscamos la raíz etimológica de liderar, encontramos la partícula leit de raíz anglo-sajona que significa guiar por un camino, servir como indicador de ruta y ser un canal o conductor para algo. Una idea fundamental es que el liderazgo ocurre en un determinado contexto o sistema, lo que responde al “dónde”. Otra idea es el fuerte vínculo que tiene el liderazgo con las relaciones, el “para quién”. Y la tercera es que en los humanos no hay relación sin conversación pues somos seres dialógicos, lo que sería el “cómo”. Desde estas ideas entendemos el liderazgo como el arte de sostener conversaciones significativas y de calidad con nosotros mismos y con nuestro entorno, sea personal o profesional para guiarnos y guiar en nuestras vidas.
En este sentido, el programa “Liderando desde el Mindfulness” se distancia de otros programas de liderazgo en los que liderar se entiende más como el arte de manipular al entorno y las personas que lo componen. En cambio, nuestro enfoque parte de la conexión con nosotros mismos y de la comprensión de nuestra relación con el sistema y de nuestra miesión dentro de él. Ejercitando nuestra capacidad de escucha profunda, siendo conscientes de nuestra unicidad y de nuestros patrones habituales de conducta y así ampliarlos a nuevas formas de ser y hacer que nos lleven a fluir en la dirección de lo que queremos crear. Solo tomando consciencia de los sistemas a los que pertenecemos podemos entonces ver y decidir cómo actuar para crear el cambio deseado.
¿Existen alternativas al liderazgo convencional?
Si no tomamos consciencia de nuestros patrones ocultos, damos pie a automatismos, es decir reacciones con baja o nula consciencia que nos distancian de la realidad en la que vivimos y de nosotros mismos. Es como cuando cogemos el coche y conducimos a casa y sin darnos cuenta ya hemos llegado, pero no hemos sido conscientes del trayecto. Aunque en algunos casos los automatismos puedes ser útiles, si éstos rigen nuestro liderazgo, nos estaremos limitando a formas de existencia restrictivas – sin ser concientes de ello-, que nos impiden desarrollar todo nuestro potencial.
La alternativa es liderar de manera consciente y no automática, profundizando en la conexión con nuestra fuente de inspiración y creatividad.
Mindfulness o conciencia plena. ¿Qué aporta al liderazgo?
La energía, nuestros esfuerzos diarios persiguen aquello en lo que ponemos nuestra atención. Por tanto, la manera con la que prestamos atención determina la manera en la que movilizamos la energía a nuestro alrededor, a través del trabajo, relaciones, familia, etc. Si nuestra atención está dispersa, igualmente se dispersa nuestra energía.
En cambio, cuando enfocamos de manera intencionada nuestra atención al momento presente y suspendiendo juicios, escuchándonos y escuchando con atención, conseguimos energía para que desde nuestra conexión con la realidad se generen relaciones y conversaciones significativas y de calidad con nosotros mismos y con los demás. Es entonces cuando a través de la conciencia plena, el liderazgo se convierte en un arte.
Liderazgo dialógico
El diálogo es nuestra forma básica de relacionarnos con nosotros mismos, a través de nuestro diálogo interior y el diálogo con los demás. Sin embargo, nuestras acciones se encuentran a menudo condicionadas por ciertas formas de dialogar que nos resultan más cómodas que otras. Conocer estos patrones es tomar consciencia de nuestras formas de ser para contar con un abanico más amplio de formas de relacionarnos. Sin esa toma de conciencia del punto cuiego desde el que normalmente operamos, podríamos decir que somos como pintores condenados a pintar en un sólo color o sobre un lienzo ya pintado. En cambio, con conciencia plena, podemos comenzar desde un lienzo en blanco y ampliar además nuestra paleta de formas de dialogar, potenciando nuestra creatividad y aumentando nuestro campo de acción.
De este modo, incrementando nuestra conciencia y mejorando nuestras habilidades dialógicas, avanzaremos en el camino de pintar la obra de arte de nuestra vida con todos los colores, con todos los matices,…o lo que es lo mismo, con todo nuestro potencial.
Ana Arrabé y Magda Barceló
Liderando desde el Mindfulness
Programa de desarrollo de liderazgo a través la conciencia plena y el diálogo.
6, 7 y 8 de julio de 2012 en Madrid
Inversión e inscripciones
La inversión incluye:
Descargar el programa aquí.