El Liderazgo consciente

On diciembre 20th, 2012, posted in: Conciencia Plena, Liderazgo, Mindfulness, Noticia by Comentarios desactivados en El Liderazgo consciente

 

La práctica del mindfulness en el liderazgo te aporta herramientas para valorar  y dirigir tu vida partiendo desde cómo es en este momento. El mindfulness te enseña a prestar atención al momento presente reconociendo tus sentimientos y emociones y aprendiendo a regularlas, primero desde la práctica formal, después en situaciones rutinarias, entrenando esta habilidad especialmente importante en situaciones de gran tensión. Cuando estás presente, eres consciente cómo te influye el entorno y los que te rodean y también de cómo tú mismo/a e  influyes a los demás. Puedes al tiempo observar y participar del momento, a la vez que reconoces la implicación de tus pensamientos y acciones a largo plazo.

Finalmente el mindfulness tienen que ver con la autencidad, habilidad social tan crucial para un verdadero líder. El concepto de ser auténtico tiene que ver con “mostrarse tal y como se es” lo cual lleva implícitas cualidades de comportamiento interactivo. Vemos a una persona como auténtica cuando su conducta hacia los demás está en línea con sus principios. Y esto es importante porque te previene de deslizarte hacia el vacío, hacia una vida que se vaya alejando de tus propios valores.

La práctica diaria es pues importante, pero independientemente del tipo de meditación que elijas, es también importante poner tu intención en liderar de manera consciente. Esto te proporcionará claridad acerca de lo que es realmente importante para ti y una comprensión más profunda del mundo que te rodea.

El mindfulness te ayuda a darte cuenta de si estás enfrascado en aquello que te preocupa aunque no puedas hacer nada al respecto, para pasar  a dedicar tu tiempo y energía en aquellas tareas en las que puedas influir de manera positiva para conseguir tus objetivos. De esta manera te nutrirás con la pasión por aquello que haces con tu tiempo. Cultivando compasión hacia  ti mismo y hacia los otros surge la empatía que alimentará tu habilidad para empoderar a las personas de tus equipos y de tu organización.