Entrevistas a Ana Arrabé en la Prensa y Televisión

On septiembre 2nd, 2014, posted in: Conciencia Plena, Liderazgo, MBSR, Meditación, Mindfulness, Noticia by Comentarios desactivados en Entrevistas a Ana Arrabé en la Prensa y Televisión

entrevistas a Ana Arrabé

Entrevistas a Ana Arrabé en la Prensa y Televisión

2016:

“En estos tiempos de globalización interconectada”, dice Arrabé, “la presión sobre los empleados aumenta, y en muchos entornos laborales se exige que las personas estén al día de todo lo que ocurre dentro y fuera de la organización y que se responda a las demandas que llegan mediante múltiples canales (email, WhatsApp, LinkedIn, etc.) con la inmediatez de un clic”. Esto aumenta la tendencia a la multitarea, y también a contemplar el mundo como un lugar más inseguro y caótico, lo cual lleva a las personas a “adoptar estrategias de afrontamiento basadas en la evitación, guiados por un antiquísimo instinto de protección y miedo.”

2015:

“La ansiedad tiene que ver con un exceso de futuro y la depresión con un exceso de pasado”. Así de rotunda fue la frase pronunciada por Ana Arrabé, especialista en mindfulness, en la Jornada “Ansiedad y depresión en la mujer” celebrada a finales de junio y organizada por la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.”

2014:

“En los talleres que imparte, Ana Arrabé también se refiere a la necesidad de volver una y otra vez al cuerpo, a la respiración y a las sensaciones físicas para anclar la atención en el presente”

“Liderar de manera cons- ciente supone alinear mente, corazón y voluntad, co- nectando con nuestra esencia y propósito, siendo el ca- nal que permita “ese futuro que quiere emerger” a través de nosotros.”

2013:

“…mi experiencia como paciente con cáncer puede ayudar a mucha gente y ser esperanzadora”, aunque “en mis grupos hay personas con cáncer y otras que no lo padecen, porque lo que nos une es el deseo de ser más felices”. Y concluye: “Para una persona diagnosticada de cáncer, la vida sigue”.

2012:

“–Enseña el método «Mindfulness». ¿Usa campanitas e incienso?

–No. Se enseña en la Universidad de Massachussets, tiene base científica. Propone aceptar la realidad y vivir el presente.”

“Se necesita cierta disciplina, compromiso con la práctica y un deseo de querer vivir la propia vida”

2010:

“Para cultivar conciencia plena hay que observar los acontecimientos de la mente de forma descentrada, sin identificarlos como parte del yo. Cuando conectamos el piloto automático tendemos a centrarnos en los pensamientos, normalmente del pasado y del futuro y obviamos las sensaciones y emociones que siempre operan en el presente”