Durante este retiro vamos a profundizar en nuestra práctica de meditación mediante el cultivo de estas siete cualidades, reconociéndolas y fortaleciéndolas. Y lo haremos desde nuestro hogar y en medio de nuestras vidas.
Viernes 7 de enero
16:30–18:00 Sesión de orientación
18:00-19:30 Periodo de preparación y reflexión
19:30-21:00 Comienzo del silencio. Meditación
Del sábado 8 al martes 11 de enero
07:30-08:00 Movimientos conscientes
08:00-08:30 Meditación en silencio
08.30-09:30 Mindfulness en la vida cotidiana y desayuno
09:30-10:30 Instrucciones para la práctica y meditación
10:30-11:00 Preguntas y respuestas
11:00-11:45 Paseo meditativo (*)
11:45-12:15 Meditación
12:15-14:00 Mindfulness en la vida cotidiana, comida y reposo
14:30-15:00 Meditación
15:00-15:30 Caminata consciente
15:30-16:00 Meditación de la benevolencia (Metta)
16:00-16:45 Paseo meditativo (*)
16:45-17:30 Meditación
17:30-18:15 Paseo meditativo (*)
18:15-20:00 Mindfulness en la vida cotidiana, cena y reposo
20:00-21:00 Reflexiones del Dharma
21:00-21:30 Movimientos conscientes
21:30 Práctica a conveniencia y reposo
miércoles, 12 de enero
07:30-08:00 Movimientos conscientes
08:00-08:30 Meditación en silencio
08.30-09:30 Preparación y desayuno conscientes
09:30-10:30 Instrucciones para la práctica y meditación
10:30-11:00 Preguntas y respuestas
11:00-11:45 Paseo meditativo (*)
11:45-12:15 Meditación
12:15-14:00 Mindfulness en la vida cotidiana, comida y reposo
14:30-15:00 Meditación
15:00-16:30 Sesión de cierre
(*) Entrevistas grupales
Nota: En negrita están indicadas las sesiones en línea con las profesoras
Durante la orientación del 7 de enero se explicará en qué consisten las propuestas
PROFESORAS:
Dirigen el retiro Patricia Genoud-Feldman y Ana Arrabé.
Patricia es cofundadora del centro de meditación Vimalakirti en Ginebra, y lleva más de 20 años dedicada a la práctica y enseñanza de la meditación. Ofreció su primer retiro con Eus3 en el verano de 2014 y hasta el momento, Patricia y Ana han guiado juntas 11 retiros de mindfulness centrados en las prácticas de vipassana y metta. Ambas tienen un compromiso con la comunidad de personas que siguen sus enseñanzas y su propósito es ofrecer continuidad, profundidad y autenticidad en los retiros que ofrecen.
Las guías y enseñanzas de Patricia serán en inglés con traducción al español. Los movimientos conscientes serán facilitados por Miriam Fernández, profesora de Yoga Terapéutico.
UN RETIRO DIRIGIDO A:
APORTACIÓN:
El número de plazas es limitado y se reserva el derecho de admisión.
INSCRIPCIONES
Puede inscribirse a través de este formulario. En el formulario encontrará los datos para realizar el pago. Por favor, una vez realizada la transferencia bancaria envíe el justificante a info@eus3.com
POLÍTICA DE CANCELACIÓN:
Las plazas son limitadas y se tratarán por orden de inscripción. Hasta el 15 de diciembre, si cancela su reserva se re-embolsará lo abonado, excepto 25€ por gastos de gestión. A partir del 15 de diciembre, no se hará devolución. La reserva de plaza implica haber leído y estar de conforme con la política de cancelación.
NOTAS IMPORTANTES:
Entorno en línea: Todas las sesiones presenciales son en línea vía Zoom. Es importante disponer de un ordenador o tableta con cámara y audio y una buena conexión a internet. Se recomienda preparar un espacio cómodo y tranquilo desde el cual conectarse a las sesiones, quizá el lugar más adecuado sea donde acostumbra a meditar.
Compromiso: La participación en el retiro supone realizarlo en su totalidad, desde la sesión de orientación del 7 de enero a la sesión de cierre del 12 de enero.
Dudas: Antes del comienzo del retiro se enviará información de logística útil para el uso de la tecnología y para el desarrollo apropiado de las sesiones. Durante la sesión de orientación presentaremos el programa y resolveremos todas las preguntas tanto sobre la tecnología como sobre la agenda y desarrollo del retiro. No obstante, si tiene preguntas relacionadas con su participación en el retiro, no dude en escribirnos a info@eus3.es
PATRICIA GENOUD-FELDMAN lleva practicando meditación desde 1984 (Vipassana y Dzogchen) primero en Asia bajo la guía de Dilgo Khyentse Rinpoche y Sayadaw Upandita y posteriormente en Occidente. Patricia ha completado su entrenamiento como profesora en el Insight Meditation Society en Barre, MA. US bajo la guía de Joseph Goldstein y otros maestros senior. Lleva enseñando meditación Vipassana desde 1997 en Europa, Israel y los Estados Unidos. Patricia también ha estudiado y ha completado su entrenamiento en Insight Dialogue y Relational Dharma con Gregory Kramer, además de su formación como profesora de MBSR en el Center for Mindfulness de la UMass.