El desarrollo de una práctica personal de meditación es un proceso dinámico, que dura toda la vida. Las personas que hemos vivido la experiencia de retiros de mindfulness sabemos que cuando un grupo de personas se reúne, unidas por la firme intención de investigar la naturaleza de la mente y de la experiencia mediante la presencia y la introspección, el esfuerzo es más liviano y la experiencia gana en profundidad y viveza. Si además se cuenta con la guía de maestros/as dedicados/as y comprometido/a con la enseñanza, los beneficios aumentan. Y son a menudo las comprensiones profundas que surgen en estos retiros, lo que nos nutre y anima en momentos de confusión o duda a lo largo del año. Además, meditar en comunidad fortalece el compromiso que requiere el desarrollo de una práctica de meditación regular. Personalmente encuentro en los retiros de meditación un potente aliado para la salud y el equilibrio mental, emocional y físico.
En estos momentos de distanciamiento físico debido a la crisis sanitaria generada por el COVID-19, crece la necesidad de formas de conexión genuinas. Esta propuesta surge como una oportunidad practicar mindfulness en comunidad y con seguridad. Una agenda viable y una tecnología fácil y accesible (zoom) nos permitirán una experiencia en la que nos una nuestra intención de profundizar en la práctica de la consciencia plena (mindfulness) tanto en la meditación formal como en el desarrollo de las actividades cotidianas. Durante la duración del retiro se invita a estar en silencio, como un medio que potencia la investigación del funcionamiento del cuerpo y la mente. El silencio como actitud mental permite realizar los ajustes necesarios durante los momentos de interacción con miembros de la familia. Así podemos retirarnos en la familiaridad del hogar o elegir pasar estos días en un lugar silencioso y tranquilo, si existe la posibilidad y el deseo para hacerlo.
Durante las sesiones en linea, habrá instrucciones sobre la meditación -en posición de sentada, tumbada y de pie, la meditación caminando- movimientos conscientes y los principios de la práctica contemplativa. Además, se ofrecerán reflexiones sobre el Dharma y sobre cómo llevar Mindfulness en la vida cotidiana. Habrá momentos para preguntas y respuestas y todos los participantes podrán optar a una entrevista grupal durante la cual podrán compartir su experiencia con la práctica. Se ofrecerán recomendaciones para seguir presentes durante los momentos en los que no estemos en línea, y formas de relacionarnos con la vida con sabiduría y compasión.
Lunes 19 octubre
19:00–20:30 Sesión de Orientación
Viernes y sábado, 23 y 24 de octubre
07:30-08:00 Movimientos conscientes
08:00-08:30 Meditación en silencio
08.30-09:30 Mindfulness en la vida cotidiana y desayuno
09:30-10:30 Instrucciones para la práctica y meditación
10:30-11:00 Preguntas y respuestas
11:00-11:45 Paseo meditativo (*)
11:45-12:15 Meditación
12:15-14:00 Mindfulness en la vida cotidiana, comida y reposo
14:00-14:30 Meditación
14:30-15:00 Caminata consciente
15:00-15:30 Meditación de la Benevolencia (Metta)
15:30-16:15 Paseo meditativo (*)
16:15-16:45 Meditación
16:45-19:00 Mindfulness en la vida cotidiana, cena y reposo
19:00-20:00 Refexiones del Dharma
20:00-20:30 Movimientos conscientes
20:30 Práctica a conveniencia y reposo
Domingo, 25 de octubre
07:30-08:00 Movimientos conscientes
08:00-08:30 Meditación en silencio
08.30-09:30 Preparación y desayuno conscientes
09:30-10:30 Instrucciones para la práctica y meditación
10:30-11:00 Preguntas y respuestas
11:00-11:45 Paseo meditativo (*)
11:45-12:30 Meditación
12:30-15:00 Mindfulness en la vida cotidiana, comida y reposo
15:00-15:30 Meditación
15:30-17:00 Sesión de Cierre
(*) Entrevistas grupales
Nota: En negrita están indicadas las sesiones en línea con las profesoras
No te preocupes si no entiendes todas las propuestas, explicaremos en qué consisten durante la sesión de orientación
Profesoras: Dirigen el retiro Patricia Genoud-Feldman y Ana Arrabé. Las guías y enseñanzas serán en inglés con traducción al español. Los movimientos conscientes serán facilitados por Miriam Fernández, profesora de Yoga Terapéutico.
Patricia es cofundadora del centro de meditación Vimalakirti en Ginebra, y lleva más de 20 años dedicada a la práctica y enseñanza de la meditación. Ofreció su primer retiro con Eus3 en el verano de 2014 y hasta el momento, Patricia y Ana han guiado juntas 8 retiros de mindfulness centrados en las prácticas de Vipassana y Metta. Ambas tienen un compromiso con la comunidad de personas que siguen sus enseñanzas y su propósito es ofrecer continuidad, profundidad y autenticidad en los retiros que ofrecen.
UN RETIRO DIRIGIDO A:
PRECIO, ENTORNO E INSCRIPCIONES
Aportación: 150€.
Las sesiones presenciales son en línea vía zoom. Es importante disponer de un ordenador o tableta y una buena conexión a internet. Aunque utilicemos la tecnología para conectar durante las sesiones presenciales, más que una mesa o lugar de trabajo se recomienda llevar un portátil o tableta a un lugar cómodo y tranquilo, quizá el lugar más adecuado sea donde acostumbra a meditar.
El retiro incluye una sesión de orientación durante la cual presentaremos el programa y resolveremos todas las dudas tanto sobre la tecnología como sobre la agenda y desarrollo del retiro.
Para recibir el formulario de inscripción e instrucciones para la reserva escríbenos a info@eus3.es.
PATRICIA GENOUD-FELDMAN lleva practicando meditación desde 1984 (Vipassana y Dzogchen) primero en Asia bajo la guía de Dilgo Khyentse Rinpoche y Sayadaw Upandita y posteriormente en Occidente. Patricia ha completado su entrenamiento como profesora en el Insight Meditation Society en Barre, MA. US bajo la guía de Joseph Goldstein y otros maestros senior. Lleva enseñando meditación Vipassana desde 1997 en Europa, Israel y los Estados Unidos. Patricia también ha estudiado y ha completado su entrenamiento en Insight Dialogue y Relational Dharma con Gregory Kramer, además de su formación como profesora de MBSR en el CFM de la UMass.